Tejedores de fraternidad, tarjetas para combatir la discriminación racial

Juguemos la carta de la fraternidad es un proyecto europeo que consiste en la creación y el envío de tarjetas postales con mensajes de fraternidad. Para ello, en todas las aulas de los centros participantes se llevan a cabo talleres y actividades de escritura y de aprendizaje sobre el uso de diferentes imágenes con el fin de sensibilizar a los estudiantes sobre el problema de la discriminación y de promover su rechazo fomentando la práctica de la solidaridad.

El objetivo es dar continuidad a la aventura de construir un mundo donde podamos convivir mejor todos juntos mediante una renovada sinergia con la naturaleza, mediante la paz y la justicia y, por último, mediante la reconexión con nosotros mismos.

Día contra la discriminación racial

Gracias a la Fundación CIVES, el jueves 21 de marzo (Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial), algunos de nuestros alumnos y alumnas enviaron postales a direcciones desconocidas con fotografías y mensajes de paz y fraternidad para animar a los destinatarios a reflexionar sobre sus prejuicios y percepciones sobre temas como la inmigración, la juventud, la familia, las relaciones intergeneracionales, la educación para la igualdad en la diversidad  etc., creando una relación nueva y única, basada en la comunicación y la concienciación.

Es necesario trabajar juntos para reparar el tejido roto de nuestro mundo. Demasiadas de las conexiones vitales que nos unen al mundo y nos alimentan se encuentran hoy rotas o bajo una enorme presión. Nuestro vínculo con la naturaleza está en crisis porque hemos sobreexplotado los recursos del planeta. Nuestra conexión con los demás está en crisis debido a la desigualdad, la pobreza y los conflictos que dividen las sociedades, tanto dentro de cada nación como entre ellas. Demasiados sentimos que se ha roto también el lazo con nuestro yo interior y que nuestra vida carece de sentido o de puntos de referencia.

A través de esta actividad, los estudiantes participantes del San Severiano se han convertido, de este modo, en “tejedores de fraternidad”.

Comentarios

Entradas populares